El Feng Shui se lleva a la práctica rutinaria a través del Mapa Bagua Feng Shui, el cual relaciona la vida con el entorno, logrando así, un equilibrio constante que traerá grandes cambios a tu vida.
Este arte milenario es un sistema de decoración de procedencia oriental muy practicado en la actualidad. Sirve para replantear la estructura de nuestro hogar y así aprovecharlo al máximo y atraer las buenas energías.
La práctica está escrita en el libro I Ching, el cual se robustece bajo veterana estancia de consejos para controlar el Chi (energía). Logrando ser de esta forma un libro muy famoso, incluso ahora en el año 2020, por lo que se han elaborado múltiples impresiones en distintos idiomas, incluyendo la versión en español.
El tomo despliega todos los atributos del símbolo del Yin y el Yang acoplado con los 5 elementos (agua, fuego, tierra, metal y madera).
Contenido
¿Qué es el Mapa Bagua?
Muchos creen que se trata de una herramienta milagrosa, cuando en realidad es una estrategia que denota una evolución personal, pues dentro de la industria moderna, muchos profesionales utilizan este mapa para entablar una buena organización de espacios.
Asimismo, logra una armonía visual bastante útil que aumenta las buenas energías, de esta forma nos sentiremos más a gusto al momento de realizar nuestras actividades y nos incentivaremos a cumplir nuestros objetivos.
Especificaciones del mapa Bagua Feng Shui
La filosofía del Feng Shui se encarga de estudiar el mecanismo del Yin y el Yang para posteriormente, a la hora de comprenderlo, utilizarlo para beneficio propio.
El Yin y el Yang se hace parte del centro de nuestro mapa, seguido de este se despliegan 8 puntos cardinales donde se organizarán:
- 5 elementos
- Colores
- Animales (entre ellos, la tortuga, que simboliza el cielo y la tierra)
- 8 aspiraciones
Obteniendo así las 9 zonas del mapa Bagua del Feng Shui que unifican todas las características ya mencionadas.
¿Cómo utilizar el mapa Bagua?
- El primer paso es conocer el plano y las características que integra cada sección para lograr mayor orientación.
- Trazar un boceto de tu hogar o área de trabajo. Debe ser lo más preciso posible.
- Una vez elaborado nuestro mapa, trazamos 9 secciones en el mismo. Estas simbolizarán los 9 cuadros de mapa Bangua, donde el cuatro del centro (el número 5) es el punto donde se centran todas las energías del Yin y el Yang.
- Identificamos las zonas del mapa Bangua dentro de los espacios de nuestro hogar y aplicamos su teoría.
Y listo, tan sencillo como eso. Si de casualidad el plano de tu entorno no es cuadrado y está desproporcionado, lo mejor es que trates de complementar el lugar sobrante con el punto medio de tu mapa.
También puedes trazar varias líneas ortogonales para dar un mejor acabado en las proporciones. No obstante, eso resulta ser un trabajo un poco más elaborado.
Por otro lado, si tu casa es de varias plantas, debes trazar diferentes mapas en todas las plantas.
Colores que debes implementar en los entornos
- Salón principal: naranja y rojo (ayuda a entablar una tranquila comunicación).
- Cocina: amarillo (aumentar la energía y la buena digestión).
- Baño: colores similares al agua, en este caso, turquesa y verde claro.
- Dormitorio: azul o verde (para profundizar el sueño).
- Sala de estudio/biblioteca: beige o avellana (colores estimulantes).
Más sobre Feng Shui

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más